
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), participó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en representación de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la dependencia.
Durante su intervención, presentó un informe sobre varios programas, entre ellos Sí al Desarme, Sí a la Paz.
El subsecretario señaló que esta estrategia, promovida por el gobierno federal, sigue activa y ya ha sido implementada en 11 municipios distribuidos en ocho estados de la República.
Medina Padilla informó que del 10 de enero al 20 de junio se han recibido de forma anónima y voluntaria 1,790 armas de fuego: 1,145 cortas, 447 largas y 198 granadas, además de múltiples cargadores y cartuchos.
Asimismo, destacó que como parte del programa también se han intercambiado juguetes bélicos por didácticos, con el objetivo de fomentar en los menores una cultura de paz y aprendizaje.
El representante de la Segob agradeció el respaldo de la Iglesia católica, la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los gobiernos estatales y municipales, por facilitar la instalación de módulos e invitar a la ciudadanía a participar.
Por otro lado, mencionó que el gobierno federal muestra un compromiso real con la juventud. A través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, más de 409 mil personas reciben capacitación, un apoyo económico mensual, seguro médico y oportunidades laborales.
También resaltó que con las Becas Benito Juárez, más de 4 millones de jóvenes de nivel medio superior cuentan con ayuda económica para continuar sus estudios.
Finalmente, Medina subrayó que en el marco de la estrategia Atención a las Causas, las brigadas integradas por servidores públicos de los tres niveles de gobierno han realizado un total de 131 mil 83 visitas domiciliarias.