
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe sobre el programa México te abraza, una estrategia del gobierno federal para atender a migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos.
La funcionaria destacó que los centros de atención destinados a recibir a estos migrantes, creados tras las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, actualmente se encuentran vacíos. No obstante, subrayó que las instituciones están listas para brindar apoyo a los connacionales que lo necesiten.
«Al día de ayer ya instalamos 10 centros de atención. Aunque por ahora están vacíos, en esta iniciativa participan diversas dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Bienestar, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el IMSS-Bienestar y el Instituto Mexicano del Seguro Social. La mayoría de los centros ya están operativos», afirmó Rodríguez Velázquez.
La titular de la Segob explicó que el objetivo principal del programa es recibir a los mexicanos deportados con un enfoque de calidez y humanismo, coordinando esfuerzos interinstitucionales entre el gobierno federal y los gobiernos estatales para garantizar una atención adecuada.
Además, destacó que el programa también supervisa el cumplimiento de acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación, con el propósito de garantizar el respeto a los derechos de los migrantes y facilitar su reintegración en las comunidades de origen.
Rodríguez Velázquez enumeró los componentes clave del programa México te abraza:
-Asistencia y protección consular: A través de la red consular en Estados Unidos, con el apoyo de agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones, se busca garantizar los derechos de los migrantes mexicanos.
-Recepción y apoyo: Se han instalado centros de atención en seis estados fronterizos para recibir a los connacionales.
-Reintegración: La Secretaría de Economía liderará jornadas de servicios sociales, ofertará empleo e incorporará a los migrantes en programas de Bienestar.
La funcionaria detalló la ubicación de los centros de atención: dos en Baja California (Tijuana y Mexicali), dos en Sonora (Nogales y San Luis Río Colorado), uno en Ciudad Juárez, otro en Rosarito; además, Coahuila, Nuevo León (El Carmen) y Tamaulipas (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo) cuentan con un centro cada uno.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/mexico-ha-recibido-mas-de-cuatro-mil-personas-deportadas-desde-eua-sheinbaum/