
La campaña conjunta «Sí al Desarme, Sí a la Paz», que comenzó el pasado 10 de enero, ha logrado la recolección voluntaria y anónima de 1,550 armas de fuego, las cuales ya han sido destruidas, según informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.
Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez presentó los avances del programa Atención a las Causas que Generan la Violencia, el cual incluye el plan de desarme voluntario. En este, la población entrega armas a cambio de una compensación económica.
Del total recibido, 1,017 son armas cortas, 405 largas y 128 granadas. También se entregaron cartuchos y cargadores, incluyendo 40 fusiles semiautomáticos como AR-15, AK-47, M-16 y G3, así como 12 subametralladoras calibres .9 y .45 mm.
Rodríguez explicó que, con el respaldo de la Iglesia católica y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se han instalado módulos de canje en siete estados. A partir del próximo miércoles, se abrirá uno en la Catedral de Puebla.
Recientemente, la estrategia concluyó con éxito en Tijuana, Baja California, donde se recolectaron 97 armas cortas, 70 largas, dos granadas, más de 9,000 cartuchos, más de 5,000 cápsulas detonantes y varios cargadores. En ese punto también se recibieron 22 fusiles semiautomáticos, detalló.
Además, la funcionaria subrayó que en estos módulos también participan niñas y niños, quienes intercambian juguetes bélicos por juguetes educativos, alcanzando ya más de 3,600 cambios realizados.
Como parte del despliegue institucional para atender las causas de la violencia, el Gobierno de México ha llevado servicios médicos gratuitos a distintas colonias, incluyendo atención en salud bucal, vacunación, prevención de adicciones y apoyo en salud mental.
En estas actividades, personal médico realizó chequeos de glucosa, presión arterial, peso y talla, así como pruebas rápidas de VIH, antígeno prostático, exámenes de la vista y detección de cáncer cervicouterino.
Rodríguez también señaló que se visitaron comunidades para aplicar vacunas a niños, niñas, mujeres embarazadas y adultos mayores, tanto en ferias como en módulos, llevando la atención a quienes más la requieren.
A través de consultorios móviles, se ofrecieron servicios de salud bucal, se distribuyeron cepillos dentales y se brindaron orientaciones para prevenir enfermedades en zonas de alta vulnerabilidad.