
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, presentó el programa Kutsari, una iniciativa destinada a impulsar el desarrollo de semiconductores en México.
El anuncio tuvo lugar durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se destacó la amplia experiencia del país en este sector tecnológico. La funcionaria subrayó que diversas instituciones científicas y tecnológicas de gran relevancia se suman a este proyecto federal, contribuyendo a su crecimiento y consolidación.
México cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria en el diseño de semiconductores, también conocidos como chips, y dispone de instituciones como el Cinvestav, el Inaoe, el Cimab, la UNAM, el IPN y la Universidad Veracruzana, entre otras, que tienen la capacidad de desarrollar dispositivos de última generación.
El programa Kutsari contempla la producción de «chips tradicionales» o «legacy» para cubrir la demanda nacional en sectores como el automotriz, el doméstico, el de sensores y el médico. Para fortalecer esta industria, se plantean tres ejes clave: la creación de un marco legal adecuado, el establecimiento de espacios para la manufactura nacional y el fomento del desarrollo tecnológico.
El gobierno mexicano ha establecido dos fases para esta iniciativa. La primera, en 2025, se centrará en la creación de un centro de diseño de chips semiconductores, mientras que la segunda, en 2026, impulsará la producción con la participación de inversión privada, con el objetivo de fortalecer la manufactura en Norteamérica y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de Asia.