
El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó los avances relacionados con el Programa Nacional de Vivienda.
Romero Oropeza explicó que la reforma a la Ley del Infonavit ya fue enviada a la Cámara de Senadores para su aprobación. Esta modificación permitirá la creación de una empresa que facilitará la construcción de viviendas directamente por parte del instituto.
El director destacó que el Infonavit cuenta actualmente con más de 500 hectáreas de reserva territorial y 143 predios distribuidos en 30 estados de la República. Esto permitirá la edificación de 86,499 viviendas, mientras que para el primer trimestre de 2025 se habrán desarrollado 114 proyectos arquitectónicos en 26 entidades federativas.
Romero Oropeza añadió que están a la espera de la aprobación de la reforma para formalizar la creación de la empresa constructora. Asimismo, informó que se han congelado 2 millones de créditos, lo que significa que dichos créditos ya no seguirán incrementando sus montos.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que continúan las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de funcionarios implicados en fraudes relacionados con la vivienda.
Por su parte, Romero Oropeza detalló que 373 mil derechohabientes se han visto afectados por juicios masivos vinculados a una red de corrupción, lo que ha resultado en la pérdida de propiedades para 249 mil personas.
Además, indicó que 22 mil acreditados que fueron perjudicados por estos juicios siguen al corriente en sus pagos, y mencionó que se destinaron 29,263 millones de pesos a despachos legales para gestionar dichos procesos.