
El Premio Nobel de Química fue para Moungi Bawendi, del MIT, Louis Brus, de la Universidad de Columbia, y Alexei Ekimov, de la Corporación Tecnológica de Nanocristales de Estados Unidos, por su papel en el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos.
Los puntos cuánticos son unos nanocristales de semiconductores, de entre 2 y 10 nanómetros de diámetro. Un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro.
En concreto, el premio Nobel fue atribuido a Alexei Ekimov, de 78 años y nacido en Rusia, y a Louis Brus, de 80 años y nacido en Estados Unidos, «por haber descubierto que es posible fabricar puntos cuánticos»; y a Moungi Bawendi, de 62 años y nacido en Francia, por haber «realizado un método de síntesis que hace que los puntos cuánticos sean muy ampliamente utilizables.
La Academia explicó que los laureados con el premio Nobel de Química 2023 lograron producir unas partículas tan pequeñas que sus propiedades están determinadas por fenómenos cuánticos.
Diminutos componentes nanotecnológicos, los puntos cuánticos difunden la luz de los televisores y de las lámparas LED y también pueden guiar a los cirujanos cuando retiran tejidos tumorales.