
Representantes de distintas organizaciones que abogan por los derechos de personas con discapacidades auditivas, visuales, motoras, intelectuales y psicosociales visitaron el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para examinar los recursos desarrollados por la autoridad local destinados a este significativo grupo poblacional.
Entre estos instrumentos se encuentran el Cancel Modular Electoral, diseñado para facilitar la participación de personas con discapacidad motriz o adultos mayores que utilicen sillas de ruedas o muletas.
Además, se presentaron elementos como urnas con etiquetas en Braille, Mascarilla Braille, Sello X y Lupa Fresnel, los cuales estarán disponibles durante la jornada electoral del 2 de junio.
Durante una reunión con representantes de la organización «Yo También AC», presidida por la comunicadora Katia D’Artigues, la Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, afirmó el compromiso constante de la institución con la inclusión de documentos y materiales electorales para facilitar el voto de personas con discapacidad en los procesos electorales.
En el encuentro realizado en las instalaciones del IECM, se demostró el funcionamiento de los aditamentos a las personas con discapacidad presentes en la reunión.
La Consejera Presidenta Avendaño Durán agradeció las ideas aportadas y se abrió a establecer una colaboración más estrecha con la organización “Yo También AC” para implementar acciones concretas de apoyo, difusión y educación, con el objetivo de hacer los institutos electorales más inclusivos.
Katia D’Artigues reconoció las buenas prácticas implementadas por el IECM para promover la inclusión en los procesos electorales, pero subrayó la necesidad de seguir trabajando en perspectiva de discapacidad.
Propuso colaborar en la identificación de áreas de mejora, como la inclusión de intérpretes de lenguaje de señas en debates, mejorar la comunicación con la ciudadanía mediante símbolos e imágenes, incorporar códigos QR en las casillas con información de votación y brindar capacitación al personal electoral en la interacción con personas con discapacidad.
D’Artigues también compartió que lidera el proyecto «Yo También Voto», el cual busca apoyar a personas con discapacidad para que emitan su voto de manera informada.
En la reunión participaron activistas y representantes de diversas organizaciones, quienes evaluaron y sugirieron mejoras en los materiales electorales del IECM destinados a personas con discapacidad, destacando la importancia de avanzar hacia prácticas más inclusivas.