
Javier González, el Director General de Logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó que las pruebas de estanqueidad y de inspección interna realizadas en el conducto de la empresa, situado a 500 metros del pozo Alfonso XIII, no revelaron ninguna grieta, filtración o conexión clandestina.
El mencionado pozo, localizado en la alcaldía Álvaro Obregón, fue clausurado y tratado la semana pasada por las autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), después de determinar que el agua potable contaminada con aceites y lubricantes, que ha afectado a residentes de diversas colonias de Benito Juárez en la zona limítrofe entre ambas demarcaciones, provenía de allí. Los residentes han reportado un olor a combustible en el agua que llega a sus hogares desde hace dos semanas.
Tras el cierre del pozo, el personal de Pemex llevó a cabo pruebas de presión en el conducto mencionado, así como una inspección interna mediante un equipo especial de video y fotografía.
Durante el informe proporcionado ayer por las autoridades de la Ciudad de México, el Director de Logística de Pemex señaló que realizaron nuevas pruebas que revelaron la presencia de una mezcla de diversos aceites y otros componentes degradados, confirmando que se trata de una sustancia relacionada con la familia de los aceites y lubricantes.
El funcionario enfatizó que para llegar a esta conclusión, fue necesario realizar estudios extremadamente detallados que demostraron la baja concentración de este compuesto en el agua, siendo indetectable en las primeras pruebas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-gobierno-de-la-cdmx-distribuye-garrafones-de-agua-potable-en-la-alcaldia-bj/