
La cerveza es una de las bebidas más preferidas a nivel mundial y de las más antiguas de la humanidad, por eso es de las más valoradas.
El Día Internacional de la Cerveza, que se conmemora cada primer viernes de agosto, comenzó en el 2007 como una pequeña celebración entre amigos y creció hasta convertirse en una festividad mundial que une a amantes de esta bebida refrescante.
Los objetivos principales de esta celebración son reunirse con amigos y disfrutar del sabor de la cerveza, celebrar a aquellos responsables por hacer y servir cerveza y unir al mundo bajo el pretexto de evocar a las cervezas de todas las naciones durante un día.
El origen de la cerveza data de miles de años atrás. Los primeros indicios de la elaboración de cerveza datan de los sumerios en la Baja Mesopotamia, allá por el año 4.000 antes de Cristo. La elaboraban a base de cebada. Posteriormente en el Imperio Babilónico, la elaboración de cerveza se fue perfeccionando.
La primera receta conocida se encuentra en el Código de Hamurabi, el conjunto de leyes más antiguo que se conserva, precisamente creado en la antigua Mesopotamia. Los egipcios elaboraban cerveza mezclándola con miel, dátiles y canela
Beber cerveza con moderación es benéfico para la salud ya que es una bebida baja en grasa y nutritiva ya que contiene carbohidratos, vitaminas del grupo B y minerales. Tiene calcio, potasio, magnesio, vitamina B9 y fósforo, por lo que previene la aparición del colesterol, diabetes y enfermedades renales.
Es rica en antioxidantes y vitamina B6, bueno para evitar enfermedades cardiovasculares. Disminuye el riesgo de ataques al corazón. En las mujeres, la cerveza puede retrasar la aparición de los síntomas de la menopausia, por su contenido en silicio y fitoestrógenos. Además mejora la salud ósea previniendo la osteoporosis. Mejora el sistema inmunológico.
La cerveza sirve como protección frente a enfermedades como el Alzheimer y otras enfermedades cognitivas, por su contenido en silicio.
Prolonga la vida, por sus propiedades antioxidantes, evitando el envejecimiento de las células.
Así es que ¡Salud!