
El frente frío número 35 se desplazó sobre el Mar Caribe dejando de afectar al territorio nacional, en tanto, la masa de aire ártico asociada al frente comenzará a modificar sus características térmicas propiciando un aumento gradual de las temperaturas vespertinas, con estimados de 35 a 40 grados Celsius en Guerrero y Michoacán.
Así como de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Chiapas, Colima, Jalisco, el sur de Morelos, Nayarit, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Sinaloa y Sonora. Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja la probabilidad de lluvias sobre la mayor parte de la República Mexicana.
A pesar del incremento de las temperaturas vespertinas, se mantendrá el ambiente de frío a muy frío durante la mañana y noche en zonas altas del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, con temperaturas que oscilarán de -10 a -5 grados Celsius, con heladas en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León.
También, se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en sierras de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados con posibles heladas en sierras de Chiapas, Nayarit, Querétaro y Sinaloa.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/inesperado-manto-blanco-en-la-cdmx/
La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 6 a 8 grados Celsius y la máxima de 22 a 24 grados