La Universidad Nacional Autónoma de México atraviesa una de sus interrupciones académicas más amplias de los últimos años, con múltiples facultades y escuelas que este martes decidieron suspender clases, declararse en paro o aplicar medidas especiales de resguardo. El contexto está marcado por amenazas difundidas en redes sociales y por la conmemoración de los hechos del 2 de octubre.
En la FES Cuautitlán, las autoridades determinaron suspender todas las actividades del 1 al 4 de octubre luego de mensajes que advertían sobre supuestas bombas. Aunque no se encontró ningún artefacto, se activó el protocolo de seguridad y se prevé que la actividad presencial se reanude el lunes 6.
Por otro lado, la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) inició un paro activo que se mantendrá hasta el 3 de octubre, mientras que la Facultad de Enfermería y Obstetricia realizó un cese de labores de 24 horas como acto de memoria por la masacre de Tlatelolco de 1968 y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, denunciando además la violencia normalizada hacia los estudiantes.
En la Facultad de Ingeniería, un encuentro entre alumnos y directivos concluyó con una minuta de acuerdos que contempla ampliar la iluminación y cámaras de vigilancia, reforzar la seguridad en los Pumabús y senderos, capacitar a la comunidad en primeros auxilios y emergencias, y programar simulacros adicionales. Asimismo, se acordó realizar cada semestre mesas de trabajo enfocadas en la seguridad universitaria.
La Facultad de Música también adoptó medidas precautorias, como la instalación de más luminarias, la ampliación de botones de pánico y la modernización del sistema de cámaras, a pesar de no haber reportado incidentes recientes.
En la FES Zaragoza se puso en marcha el programa “¡Todos nos cuidamos en FES Zaragoza!”, que incluye consultas a la comunidad, recorridos de diagnóstico, apoyo psicológico grupal, coordinación con autoridades externas y reportes periódicos de avances en seguridad.
La Facultad de Química, por su parte, pidió al profesorado flexibilidad con los alumnos que participen en actividades conmemorativas del 2 de octubre, permitiendo justificar inasistencias y reprogramar evaluaciones o entregas.
En Medicina, el Consejo Técnico determinó instalar mesas de diálogo con estudiantes a partir del 1 de octubre y mantenerse en sesión permanente para atender las demandas planteadas en los pliegos petitorios.
Finalmente, la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) emitió un pronunciamiento para garantizar que el cambio temporal a clases en línea respete los derechos laborales y académicos de sus integrantes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/unam-define-12-acciones-para-fortalecer-la-seguridad-y-el-retorno-a-clases/