
Del 11 al 27 de julio de 2025, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) presentará un ciclo cinematográfico en honor a María Félix, una de las figuras más icónicas del cine mexicano. Este evento es organizado por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en colaboración con la Filmoteca UNAM, la Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil.
El homenaje incluye ocho filmes pertenecientes al acervo de la Filmoteca UNAM: Doña Bárbara (1943) y La mujer sin alma (1944) de Fernando de Fuentes; Amok (1944) de Antonio Momplet; La mujer de todos (1946) de Julio Bracho; Enamorada (1946) y Maclovia (1948) de Emilio Fernández; y Que Dios me perdone (1948) y Doña Diabla (1950) de Tito Davison.
Además, se integrarán al ciclo cinco títulos provenientes de otros archivos, entre ellos: El peñón de las Ánimas (1943) de Miguel Zacarías, La diosa arrodillada (1949) de Roberto Gavaldón, y Río escondido (1948) de Emilio Fernández, todos de la Cineteca Nacional. También se proyectarán French Can-Can (1955) del director francés Jean Renoir, y Tizoc (1957) de Ismael Rodríguez.
Reconocida internacionalmente, María Félix destacó por interpretar personajes de gran carácter y determinación en una época dominada por visiones patriarcales. Su presencia y belleza la convirtieron en una figura emblemática tanto en México como en otros países, participando en 47 películas producidas principalmente en México, así como en Francia, Italia, España y Argentina.
El poeta y ensayista Octavio Paz, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1990, reflexionó sobre su figura afirmando que María Félix “se inventó a sí misma”, construyendo su identidad con fuerza, talento, imaginación y voluntad, cualidades que la posicionaron como una verdadera diva, más allá de los mitos tradicionales.
La Filmoteca UNAM agradeció públicamente el respaldo de las instituciones y empresas participantes para llevar a cabo el programa María Félix “La Doña” en uno de los recintos artísticos más importantes del mundo, donde su legado cinematográfico continuará brillando a través de estas trece películas restauradas y digitalizadas.