
Un joven de 20 años fue víctima de un pinchazo en las instalaciones del Metro capitalino. Policías adscritos al Sistema de Transporte Colectivo (STC) lo trasladaron en camilla de forma urgente hacia un hospital cercano. Imágenes en redes sociales del incidente se viralizaron rápidamente, mostrando cómo los elementos de seguridad corrían por pasillos y escaleras de la red del Metro mientras llevaban al joven en la camilla.
Horas después, la madre del joven identificado como Antonio N relató que su hijo logró comunicarse con ella y le informó que se sentía muy mareado y que había perdido la sensibilidad en las piernas. Este suceso ocurrió en la estación Pino Suárez, perteneciente a la Línea 1 del Metro. Según reportes, ese mismo día se registraron tres incidentes similares, incluido el de Antonio.
También se reportan casos en el Metrobús
Un hecho similar fue reportado en la estación San Juan de Aragón del Metrobús.
¿Qué hacer si sospechas de un ataque con sedantes en el transporte público?
-Mantente alerta al abordar.
-Si sientes un piquete, roce extraño o zumbido, baja del vagón de inmediato.
-Si experimentas mareos, náuseas o sensación de desmayo, busca ayuda urgente.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, llamó a la población a mantener la calma ante los reportes, aunque confirmó que ya se está aplicando un protocolo de atención inmediata que incluye exámenes toxicológicos y asistencia médica para las posibles víctimas.
Las autoridades exhortan a denunciar cualquier incidente y a no compartir información no verificada. Además, se comprometieron a ofrecer actualizaciones semanales sobre los avances de las investigaciones.
¿Requieres apoyo?
Puedes comunicarte con el Centro de Atención Telefónica del Metro CDMX de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas:
Teléfonos:
55 56 27 49 50
55 56 27 49 51
55 56 27 45 88
55 56 27 48 61
55 56 27 47 41
También puedes enviar un mensaje vía WhatsApp en horario operativo del Metro:
55 43 21 40 31
55 43 23 52 84
55 46 08 46 17
55 46 07 14 41
55 50 09 19 30