
Esta noche 13 de marzo y la madrugada del 14, México será escenario de un espectacular eclipse lunar total. Durante este fenómeno, la Luna se sumergirá en la sombra de la Tierra y adquirirá un distintivo tono rojizo.
Además del eclipse, los entusiastas de la astronomía podrán admirar a Júpiter y Marte, así como las constelaciones de Leo y Virgo, que destacarán en el firmamento nocturno.
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. En el caso de un eclipse total, nuestro satélite entra completamente en la umbra terrestre, la parte más oscura de la sombra. La luz solar, al atravesar la atmósfera terrestre, se dispersa y permite que solo los tonos rojizos lleguen hasta la Luna, lo que da lugar al fenómeno conocido como «Luna de sangre».
Según la NASA, este eclipse será visible en varias regiones del hemisferio occidental. En México, los estados con mejores condiciones para su observación serán Jalisco, Nuevo León y Yucatán, siempre que el clima lo permita.
Uno de los aspectos más llamativos de este evento es que no ocurrirá en solitario. Mientras la Luna se tiñe de rojo, Júpiter y Marte iluminarán el horizonte occidental, brindando un espectáculo astronómico aún más impresionante.
Asimismo, la Luna iniciará su trayecto en la constelación de Leo y luego se moverá hacia Virgo. La reducción de su brillo favorecerá la observación de estrellas y otras constelaciones, facilitando la identificación de distintos cuerpos celestes.
Para disfrutar al máximo de este fenómeno, la NASA recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y con cielos despejados. Aunque el eclipse podrá apreciarse sin necesidad de equipo especializado, el uso de binoculares o telescopios permitirá una experiencia visual más detallada.