
Las autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México están organizando el simulacro nacional que se llevará a cabo el 19 de septiembre. Como parte del protocolo, se enviará una alerta sísmica a los celulares de algunas personas este lunes 19 de agosto a las 11:00 horas.
Durante este tiempo, recibirás un mensaje y posiblemente escucharás un sonido en tu celular. Además, si te encuentras en Plaza Carso o sus alrededores, podrás percibir la señal auditiva característica.
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha subrayado que esta alerta no será sonora; en su lugar, los usuarios recibirán un mensaje de texto que no requiere conexión a internet ni la descarga de aplicaciones adicionales. Este SMS será gratuito para todos los usuarios de teléfonos móviles en México.
Este cambio responde a la necesidad de mejorar el sistema de alerta sísmica, que ha sido criticado por su falta de eficacia en diferentes partes del país.
Durante sismos anteriores, muchos ciudadanos reportaron que la alarma no se activó en ciertas áreas, generando preocupación por la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias.
La prueba programada para este lunes también funcionará como un ensayo general para el Simulacro Nacional de Sismo, que se llevará a cabo el 19 de septiembre, en conmemoración de los devastadores terremotos de 1985 y 2017.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, bajo la dirección de Laura Velázquez Alzúa, ha indicado que este sistema de alertas podría expandirse para cubrir otros fenómenos naturales, como inundaciones y tormentas severas, reforzando así la capacidad de respuesta en situaciones críticas.
Desde 2019, la Coordinación Nacional de Protección Civil ha trabajado en la implementación de este sistema, cuyo objetivo es ofrecer un método confiable y accesible para alertar a la población de manera oportuna. Con esta iniciativa, se busca reducir riesgos y proteger vidas, permitiendo que las personas se trasladen a zonas seguras con más antelación.
Esta prueba representa un avance en la modernización del sistema de alertas en México, y se espera que su evaluación ofrezca las bases para su implementación a gran escala durante el simulacro de septiembre.
No se recomienda iniciar el protocolo de evacuación o repliegue en edificios de trabajo o estudio, a menos que las autoridades correspondientes así lo indiquen.
Cualquier alerta sísmica que ocurra en un horario diferente al de las 11:00 horas del 19 de agosto será real, y en ese caso, se debe actuar de acuerdo con las instrucciones de Protección Civil.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-proximo-19-de-septiembre-se-realizara-el-simulacro-nacional-2024/