
La falta de atención integral a las mujeres durante el embarazo conduce a pérdidas gestacionales y neonatales, según un estudio dirigido por Ana Karen Arias Cruz, profesora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM.
La académica resalta la inequidad existente, señalando que esto resulta en problemas de salud mental, como depresión y estigmatización, convirtiendo estas pérdidas en un tema tabú.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se produce una muerte fetal cada 16 segundos, y México se encuentra entre los países afectados con 25,041 fallecimientos reportados en 2022.
La nueva clasificación de la OMS redefine la muerte fetal como cualquier deceso antes del nacimiento, independientemente de la edad gestacional.
Las cifras más preocupantes provienen de entidades como San Luis Potosí, Ciudad de México y Aguascalientes, con tasas de 101.4, 91.9 y 91 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, respectivamente.
La experta destaca la importancia del control preconcepcional para identificar y tratar trastornos, haciendo hincapié en la necesidad de planificar el embarazo.
La atención prenatal adecuada se presenta como clave para prevenir muertes neonatales, siendo la prematurez la principal causa.
La OMS aboga por proporcionar atención a la madre y al recién nacido durante la primera semana de vida, capacitando a las madres para brindar cuidados esenciales y promoviendo la lactancia materna.