
En la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó ayer una reforma al Código Fiscal local que establece un cobro de 1,500 pesos para la licencia permanente tipo A.
Los legisladores de Morena consideran que esta medida simplifica los trámites, mientras que el PAN la ve como una estrategia recaudatoria.
El diputado panista Andrés Sánchez manifestó en la Comisión de Hacienda que el incremento en el costo de la licencia sugiere un enfoque recaudatorio. También mencionó que grupos de ciclistas y peatones han solicitado la inclusión de un examen práctico de habilidades viales como requisito para obtener la licencia.
En contraste, el diputado del PRD Pablo Trejo, quien preside la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, aseguró que el objetivo de la reforma es «simplificar y regular los trámites en la capital» y crear un fondo para mejorar la infraestructura y cultura vial.
Trejo explicó que la Secretaría de Administración y Finanzas gestionará los recursos mediante un fideicomiso público, de acuerdo con la Ley de Austeridad y Transparencia de la Ciudad de México, para financiar proyectos de infraestructura de transporte y movilidad.
Por su parte, el diputado Víctor Varela, del PVEM, señaló que la reforma no busca aumentar la recaudación, sino destinar los recursos a la infraestructura peatonal y ciclista.
Respecto a la propuesta de Sánchez de incluir exámenes prácticos de manejo para obtener la licencia, Varela opinó que estos exámenes no garantizan la seguridad vial, a diferencia de la implementación de ciclovías, que tiene un impacto positivo en la reducción de accidentes.