
En la sede de la ONU, México renovó su petición para frenar la intensificación de la violencia en Medio Oriente, la cual ha generado, desde hace más de un año, un alarmante número de muertos y personas desplazadas, especialmente en la Franja de Gaza, y donde las ayudas humanitarias resultan insuficientes.
Durante el debate trimestral del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador Héctor Vasconcelos expresó su preocupación por la persistencia del conflicto bélico, señalando que, pese a las resoluciones adoptadas por este órgano, el respeto al derecho internacional humanitario continúa siendo vulnerado de manera flagrante y sistemática.
«Mi país lamenta que, como consecuencia de los reprobables ataques de Hamás contra la población israelí en octubre del año pasado, las hostilidades desproporcionadas contra la población palestina se hayan intensificado día a día».
«Se alcanzará una solución definitiva solo bajo el enfoque de dos estados, que contemple tanto las preocupaciones legítimas de seguridad de Israel como la creación de un Estado palestino viable, tanto en términos políticos como económicos, con fronteras reconocidas internacionalmente, conforme a las reiteradas y aún incumplidas resoluciones de Naciones Unidas».
El diplomático también subrayó que el ataque a las fuerzas de paz de la ONU en Líbano, la declaración del secretario general como persona non grata y las posibles medidas contra el estatus legal de la Agencia para los Refugiados de Palestina son actos injustificados que desafían la eficacia de las instituciones multilaterales.
«Las actividades de la UNRWA son fundamentales para brindar ayuda humanitaria en Palestina. México reafirma su respaldo total a esta agencia y hace un llamado urgente a todas las partes en conflicto a que respeten el derecho internacional humanitario».
El embajador Vasconcelos concluyó instando a detener las acciones que podrían provocar una escalada del conflicto hacia una crisis regional de mayor envergadura y consecuencias irreversibles.