
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que las conversaciones sostenidas con Estados Unidos en torno a los aranceles proyectados para México han permitido sentar las bases para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para enero de 2026.
Ebrard destacó que la estrategia seguida frente al gobierno de Donald Trump ha colocado a México en una situación ventajosa frente a otras naciones que sí han sido afectadas por aumentos arancelarios.
«Nos estamos acercando a una renovación del tratado. Lo que parecía muy complicado hoy representa un avance significativo. No se trata solo de una prórroga, sino de una condición muy favorable para nuestro país», subrayó el funcionario.
Añadió que la actual coyuntura posiciona a México de manera positiva en comparación con otros países del mundo y fortalece su preparación para la futura renegociación del acuerdo comercial.
Además, Ebrard explicó que el 85% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos están amparadas por el T-MEC, por lo que no se ven afectadas por las medidas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense. Esto, dijo, reafirma la ventaja competitiva de México en el escenario comercial internacional.
Respecto a las declaraciones de Trump en redes sociales sobre temas «no arancelarios», Ebrard aclaró que estos se refieren a aspectos técnicos relacionados con la operatividad del comercio bilateral.
Finalmente, el secretario subrayó que la prórroga de 90 días para posponer la aplicación de nuevos aranceles contradice las predicciones de sectores opositores en México que anticipaban una derrota en las negociaciones.