
De acuerdo con el informe más reciente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS), México registra actualmente más de 660 brotes activos de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), con 115 nuevos casos reportados.
El documento, actualizado el 19 de mayo de 2025, fue elaborado con base en la información proporcionada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que detalló la aparición de estos 115 nuevos brotes en el estado de Chiapas. Las especies afectadas incluyen bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y equinos.
Además, la Secretaría de Salud confirmó dos casos en humanos, también en Chiapas: una mujer de 77 años y un hombre de 50, residentes de los municipios de Acacoyagua y Tuzantán, respectivamente. Ambos presentaban heridas infestadas con larvas en la cabeza y la pierna.
Se trata de una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales se alimentan de tejido vivo en mamíferos. Esta plaga representa una seria amenaza para la salud del ganado y, ocasionalmente, también puede afectar a las personas.
Síntomas comunes de la miasis:
-Fiebre
-Estado depresivo
-Falta de apetito
-Reducción en la producción de leche y en el aumento de peso
-Estos signos suelen aparecer en animales con heridas previas.
Características de las heridas infestadas:
Las lesiones suelen ser extensas, exudan un líquido serosanguinolento y emiten un olor penetrante similar al de carne descompuesta. En el fondo de estas heridas pueden observarse agrupaciones de larvas, lo cual es indicativo de una infestación severa.