
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación a solicitar el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de integrar un nuevo grupo de especialistas independientes que contribuya a esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
La mandataria aclaró que ya no se contemplará la participación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), debido a los conflictos que enfrentó en el pasado. Subrayó que el propósito de recurrir a la ONU es brindar certeza a las madres y padres de los jóvenes de que las indagatorias se están realizando de manera adecuada.
Sheinbaum adelantó que las investigaciones recibirán un nuevo impulso con el análisis detallado de llamadas telefónicas previas y posteriores a la desaparición de los estudiantes, una línea que no había sido trabajada con suficiente profundidad, de acuerdo con la propia Fiscalía Especial.
Tras reunirse en Palacio Nacional con los familiares de los normalistas, la presidenta presentó avances de las pesquisas. No obstante, los padres y su representante legal, Isidoro Vicario, señalaron que aún esperan resultados concretos. “Hay confianza en la voluntad que ha mostrado la presidenta, pero necesitamos que esa disposición se refleje en hechos reales, que permitan encontrar a los 43 estudiantes y conocer qué sucedió con ellos”, expresó Vicario.