El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, expresó que la reciente decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de restablecer una cuota compensatoria del 20.91% a las exportaciones de jitomate mexicano tendrá consecuencias negativas tanto para miles de trabajadores agrícolas en México como para los consumidores en Estados Unidos, quienes enfrentarán un aumento en los precios.
Berdegué también resaltó que esta medida afectará considerablemente al mercado estadounidense, ya que el 90% de los tomates que importa ese país provienen de México. “Seis de cada diez tomates que se consumen allá son producidos aquí. Si esta sanción entra en vigor, productos como las ensaladas, el kétchup y cualquier alimento que contenga jitomate serán más costosos”, advirtió.
La imposición de esta cuota se basa en acusaciones persistentes de los productores de jitomate en Florida, quienes señalan que los exportadores mexicanos venden el producto por debajo de su costo real para ganar terreno en el mercado. No obstante, el secretario desmintió esas afirmaciones, asegurando que nunca se han comprobado y que forman parte de un discurso sin fundamento que se ha sostenido por décadas.
Desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate han estado sujetas a un acuerdo de suspensión de una investigación por presunto “dumping”. A lo largo de casi tres décadas se han firmado cinco convenios, el más reciente en 2019, el cual ha sido renovado cada año sin mayores contratiempos… hasta ahora, explicó Berdegué en la conferencia matutina.
El secretario aclaró que no se trata de un arancel nuevo, sino de una cuota compensatoria determinada en 2019 por Estados Unidos, cuya aplicación había estado en pausa gracias al acuerdo vigente. Sin embargo, el Departamento de Comercio informó su intención de abandonar dicho acuerdo, lo que activaría la sanción dentro de 90 días, a partir del 14 de julio.
“Contamos con un plazo de tres meses para entablar el diálogo. Ya lo hemos hecho en el pasado; México presentó sus argumentos, se llegó a un entendimiento, y se firmó un nuevo acuerdo. La presidenta ha dejado claro que apostamos por el diálogo, y así procederemos nuevamente”, afirmó.
Asimismo, el secretario recordó que México también lleva a cabo investigaciones por prácticas desleales en el comercio internacional, como en el caso del pollo estadounidense y, recientemente, sobre la pierna de cerdo. “Estas investigaciones son comunes en el comercio global y México también tiene derecho a defender a sus productores”, puntualizó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que ni el Gobierno federal ni las secretarías de Economía o Agricultura han recibido una notificación formal del gobierno estadounidense sobre la reactivación de la cuota del 20.91% a las exportaciones de jitomate mexicano.