
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia del gobierno federal para proteger a los 38.4 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos, de los cuales 4.8 millones son indocumentados, ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero, quien ha anunciado posibles deportaciones masivas.
Durante la conferencia matutina de este viernes, De la Fuente aseguró a los mexicanos que radican en Estados Unidos que “no están solos ni lo estarán”. Para enfrentar este escenario, se han fortalecido los mecanismos de protección consular en el ámbito legal mediante diversas acciones específicas.
El canciller detalló que, como parte de estas medidas, se contrataron 329 servicios de asesoría y representación legal en áreas como:
-Derecho laboral
-Derecho civil
-Derecho penal
-Derecho migratorio
-Derecho administrativo
Además, se verificará que durante las detenciones de migrantes mexicanos se respete el debido proceso y que los consulados sean notificados. También se habilitó un observatorio para actualizar constantemente sobre leyes y medidas antiinmigrantes a nivel estatal.
Para garantizar que los mexicanos conozcan y ejerzan sus derechos, se implementó un programa que busca mantenerlos informados, preparados y con capacidad de respuesta ante redadas, detenciones u otras acciones intimidatorias. De la Fuente subrayó que las deportaciones no pueden realizarse sin una orden judicial e instó a los connacionales a no dejarse intimidar.
Cada uno de los 53 consulados en Estados Unidos ha desarrollado un Plan de Acción Local, con recomendaciones específicas sobre cómo actuar en diversas situaciones. Asimismo, se incrementará la presencia de funcionarios consulares en cárceles y centros de detención para monitorear las condiciones de los connacionales.
Se fortalecerá el contacto directo con las comunidades mexicanas a través de reuniones periódicas en consulados, consulados móviles y espacios comunitarios, con el objetivo de escuchar sus necesidades y combatir la desinformación.
De la Fuente destacó la significativa contribución de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos. En 2023, estas comunidades generaron el 8% del PIB estadounidense, que alcanzó los 27.4 billones de dólares.
En cuanto a ingresos, los mexicanos en EUA obtuvieron 340.9 mil millones de dólares, de los cuales 280 mil millones se quedaron en ese país, mientras que 60.9 mil millones se enviaron a México como remesas (17.9%). Además, se estima que los migrantes indocumentados contribuyeron con 42.6 mil millones de dólares en impuestos, y los mexicanos en general aportaron cerca de 121.5 mil millones de dólares al fisco estadounidense.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/lanza-la-sre-el-boton-de-alerta-para-migrantes-mexicanos-en-eua/