
La Secretaría de Salud federal reafirmó su compromiso con la promoción de la lactancia materna, al posicionarla como una estrategia central para la prevención de enfermedades y el bienestar integral de la población.
Durante la Reunión Nacional Estratégica de Lactancia Materna, el titular de la dependencia, David Kershenobich, subrayó que se trabaja en la construcción de un Sistema Nacional de Salud con enfoque preventivo, donde la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida ocupe un lugar prioritario.
“La leche materna es el alimento más equitativo y sostenible, fortalece el sistema inmunológico, previene enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, y favorece el desarrollo cognitivo y emocional”, sostuvo el funcionario, quien enfatizó que los primeros mil días de vida son decisivos para el crecimiento saludable de niñas y niños.
El secretario reconoció que el país aún está lejos de alcanzar niveles óptimos en esta práctica y llamó a implementar acciones concretas como ampliar los espacios para lactancia (lactarios) y asegurar el derecho de las mujeres a amamantar en condiciones seguras.
“La leche materna es una de las intervenciones más poderosas y justas; aporta todos los nutrientes en proporciones exactas, y es una herramienta clave en la prevención, tal como lo ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum”, agregó.
Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, hizo un llamado urgente a contrarrestar la desinformación y la presión de la mercadotecnia que han debilitado la cultura de la lactancia. “Cada bebé que no recibe lactancia exclusiva incrementa su riesgo de sufrir obesidad o enfermedades respiratorias; y cada madre que no amamanta pierde una importante protección frente al cáncer de mama y ovario”, advirtió.
López Elizalde delineó tres compromisos prioritarios para impulsar la lactancia en el país:
-Reforzar la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña,
-Brindar capacitación constante al personal de salud,
-Lanzar campañas nacionales que promuevan la lactancia como un derecho humano y un valor colectivo.
Anticipó que en 10 días se presentará la Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2025-2030, cuyas primeras acciones se darán a conocer durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Desde el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola remarcó que la lactancia representa bienestar, salud e igualdad, y que requiere del apoyo social y de ambientes respetuosos para sostenerse. “Lo que aquí acordemos impactará directamente en la vida de miles de familias mexicanas”, aseguró.