
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, criticó la aprobación de la ley HB4156 en Oklahoma, la cual establece el delito estatal de «ocupación inadmisible».
Consideró que esta legislación es antiinmigrante y señaló la creación de un grupo de tarea por parte del gobernador Kevin Stitt, que incluye a la cónsul Edurne Pineda, con el propósito de proteger a la comunidad mexicana.
Roberto Velazco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, también expresó su rechazo a esta ley, argumentando que fomenta un clima hostil hacia los inmigrantes.
Y es que el gobernador Kevin Stitt de Oklahoma firmó la ley HB 4156, lo que ha provocado una fuerte controversia con el gobierno mexicano debido a su enfoque restrictivo hacia la migración.
Esta legislación, propuesta por el Senador Greg Treat y el Presidente de la Cámara Charles McCall, ambos republicanos, busca sancionar a los migrantes indocumentados en el estado con penas de cárcel y multas.
De acuerdo con la HB 4156, la primera violación será considerada como un delito menor, con posibles penas de hasta un año de prisión en el condado, una multa de 500 dólares, o ambas.
La segunda violación se considerará como un delito grave, con penas de hasta dos años de prisión en el condado, una multa de mil dólares, o ambas. Además, aquellos declarados culpables de «ocupación inadmisible» tendrán 72 horas para abandonar Oklahoma, según lo estipulado por la ley.
La ley HB 4156 define «ocupación inadmisible» como la permanencia intencional de una persona en Oklahoma sin autorización legal para estar en Estados Unidos.
Esta medida ha recibido críticas por parte de grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes y organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Oklahoma, quienes argumentan que la ley separará familias, reducirá la confianza en las fuerzas del orden y aumentará la discriminación racial.
Esta legislación en Oklahoma se suma a iniciativas similares en otros estados, como Texas, que aprobó una legislación parecida en 2017.