Entre las numerosas celebraciones del Día de Muertos en la Ciudad de México, la Mega Procesión de Catrinas destaca como una de las más esperadas por su colorido y simbolismo. Este desfile reúne a miles de personas caracterizadas como la icónica figura creada por José Guadalupe Posada, convirtiendo las calles en un homenaje viviente a la tradición mexicana.
Para la edición 2025, los organizadores anunciaron que participarán alrededor de 16 mil personas, distribuidas en 40 contingentes temáticos. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de estilos, desde catrinas circenses, pachucas y danzoneras, hasta representaciones prehispánicas, tribales, ciclistas, cosplay y versiones inspiradas en músicos famosos.
Una de las principales novedades de este año será la colaboración con ONU Mujeres, que participará con el contingente “Catrinas por la igualdad”, una iniciativa que busca promover la reflexión sobre los derechos de las mujeres y niñas.
Previo al desfile, se instalarán más de 250 carpas de maquillaje entre la Estela de Luz y el Ángel de la Independencia, donde las personas podrán caracterizarse y sumarse al espíritu festivo. Además, el Ángel de la Independencia será escenario de presentaciones musicales.
El recorrido de la Mega Procesión de Catrinas 2025 seguirá la ruta tradicional: partirá del Ángel de la Independencia, avanzará por Paseo de la Reforma, tomará Avenida Juárez, continuará por la Calle 5 de Mayo y culminará en el Zócalo capitalino.
El evento se llevará a cabo el domingo 26 de octubre de 2025. Las actividades iniciarán a las 8:00 a.m. con la apertura de los puestos de maquillaje; los conciertos comenzarán a las 2:00 p.m. y el desfile arrancará a las 6:00 p.m., con una llegada estimada al Zócalo cerca de las 8:30 p.m.
La Mega Procesión de Catrinas 2025 promete ser, una vez más, una fusión de tradición, arte y conciencia social, reafirmando el papel de la Catrina como símbolo de identidad y expresión cultural mexicana.