
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que con las reformas presentadas el 5 de febrero, los programas de bienestar se convertirán en derechos constitucionales para la población mexicana.
En este sentido, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció que la iniciativa establecerá como derecho la pensión universal para adultos mayores a partir de los 65 años, así como una pensión universal para personas con discapacidad de 0 a 64 años, incluyendo el derecho a rehabilitación para niñas y niños con discapacidad.
Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, destacó que la reforma aborda la falta de atención a los jóvenes durante el periodo neoliberal, proporcionando un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo general vigente a aquellos de 18 a 29 años desempleados y fuera del sistema educativo, con el objetivo de capacitarlos para el trabajo durante un periodo de hasta 12 meses.
Por su parte, Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que la reforma constitucional prevé un aumento progresivo anual en las becas.
Explicó que las becas Benito Juárez han experimentado un incremento, pasando de 800 pesos en 2019 a 920 pesos en 2024 para los niveles de Educación Básica y Media Superior, y de dos mil 400 a dos mil 800 pesos para el Nivel Superior.
En relación a la contaminación en la zona conurbada de Monterrey, el presidente López Obrador defendió a la refinería de Cadereyta en Nuevo León, argumentando que la responsabilidad recae en varias empresas, no solo en la refinería.
Además, criticó el uso del tema migratorio con fines electorales por parte de políticos estadounidenses, destacando la importancia de abordar las causas subyacentes de la migración mediante el apoyo a los países pobres de América Latina y el Caribe.
En cuanto a la situación electoral en México, el político tabasqueño señaló que algunos candidatos hacen promesas que no cumplirán.
Por su parte, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, anunció que próximamente se informará sobre los avances en la remediación del río Sonora.
Además, se mencionó la construcción de un libramiento en Nogales, Sonora, para evitar que el ferrocarril de carga atraviese la ciudad, con la respectiva consideración de impacto ambiental y compra de terrenos.