
La anticipación por la fase lunar más esperada, la Luna llena, se intensifica, y la próxima en iluminar nuestros cielos nocturnos será la «Luna de Nieve» en febrero. Después de la reciente Luna de Lobo en enero, solo faltan dos semanas para que este majestuoso evento celestial nos deleite.
El plenilunio de febrero, también conocido como Luna de Nieve, iluminará nuestras noches a partir del 24 de febrero. Si deseas presenciar su máxima expresión, configura tu despertador unos minutos antes de las 6:30 horas.
La particularidad de esta Luna de Nieve radica en ser clasificada como una «microluna», distinta de las conocidas «superlunas».
Cuando hablamos de microluna, nos referimos al instante en que la Luna llena se encuentra en el punto más distante de la Tierra, conocido astronómicamente como «apogeo».
Contrariamente a las superlunas, la microluna no cambia su tamaño; es la posición relativa a la Tierra la que crea la ilusión de mayor o menor tamaño a nuestros ojos.
A 252,225 millas de distancia de la Tierra, la Luna de Nieve iluminará el cielo nocturno con todo su esplendor.
Este fenómeno marca el cumplimiento de un ciclo lunar de 27.32 días, donde la Luna, ubicada entre el Sol y la Tierra, alcanza una magnitud del 100%.
Los nombres de las 12 Lunas llenas provienen de los sobrenombres que los nativos americanos utilizaron siglos atrás.
La Luna de Nieve, en este caso, se debe a las fuertes nevadas en Estados Unidos en febrero, según el Servicio Meteorológico Nacional.