
El tercer mes del año marca la llegada del otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte. En 2025, además, traerá consigo dos eclipses (uno solar y otro lunar) y un curioso fenómeno óptico que hará que los anillos de Saturno parezcan desaparecer temporalmente.
Los aficionados a la astronomía tendrán una cita especial en la noche del 13 de marzo (o en la madrugada del 14, según la zona horaria). En esa fecha, la Luna atravesará la sombra de la Tierra, generando un eclipse, según indica la NASA.
Desde América, este fenómeno se apreciará como un eclipse lunar total, es decir, la Luna quedará completamente sumergida en la umbra terrestre. En estas condiciones, el satélite adquiere un tono rojo anaranjado, lo que da origen al término «luna de sangre».
Aunque no se requiere equipamiento especial para observar el eclipse, el uso de binoculares o telescopios permitirá una mejor visualización. Además, alejarse de fuentes de luz artificial favorecerá una experiencia más nítida del evento.
Pocos días después, el 20 de marzo, tendrá lugar el equinoccio de otoño en el hemisferio sur y el de primavera en el hemisferio norte, según el Royal Museums Greenwich (RMG), una entidad que agrupa cuatro museos en Londres, Reino Unido.
Los equinoccios ocurren cuando ninguno de los hemisferios terrestres se inclina hacia el Sol ni en sentido contrario, lo que provoca que el día y la noche tengan una duración similar.
El 23 de marzo, los anillos de Saturno se «desvanecerán»
Según National Geographic, los anillos de Saturno desaparecerán de nuestra vista durante algunos meses. Esto ocurre porque estos anillos son muy delgados y, cuando se alinean de forma lateral con la Tierra, parecen casi invisibles, de acuerdo con el Instituto Smithsonian.
Este fenómeno sucede cada 13 a 16 años, cuando la órbita de la Tierra y la de Saturno generan un ángulo de observación particular. La última vez que ocurrió fue en 2009 y volverá a repetirse en 2025.
Desde nuestro planeta, Saturno alterna entre una vista en la que se aprecian la parte superior de sus anillos y otra en la que se observa su lado inferior. En el punto exacto en que la Tierra cruza el «plano de los anillos», estos reflejan tan poca luz que parecen desaparecer.
El 29 de marzo, antes de que termine el mes, tendrá lugar un eclipse solar parcial, informa la NASA. En este caso, la alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol no será total, por lo que el satélite cubrirá solo una parte del disco solar, dándole un aspecto de medialuna.