
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que los aranceles del 25 % para Canadá y México, anunciados a inicios de febrero con el propósito de presionarlos a intensificar el combate contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo, y que fueron suspendidos por un mes, continuarán según lo previsto.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron, Trump enfatizó que la medida sigue en marcha conforme al calendario establecido.
Mientras tanto, Canadá y México buscan alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar la aplicación de estos aranceles antes del próximo martes, fecha límite establecida por Trump para encontrar una solución en el marco del tratado comercial T-MEC.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su esperanza de llegar a un acuerdo antes del viernes. En su conferencia matutina, señaló que, si es necesario, podría solicitar otra llamada con el presidente estadounidense para avanzar en las negociaciones.
México y Canadá han implementado diversas estrategias para dialogar con su socio comercial. En el caso de México, se desplegaron 10 mil militares en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas, dado que más del 80 % de sus exportaciones tienen como destino ese país.
Si los aranceles llegan a aplicarse, podrían afectar las cadenas de suministro de sectores estratégicos, como la industria automotriz. Además, Washington ha intensificado su presión comercial al amenazar tanto a aliados como a adversarios con la imposición de «aranceles recíprocos», lo que ha provocado una serie de negociaciones.
Trump defendió esta política afirmando que solo busca condiciones equitativas para su país: «Lo único que queremos es reciprocidad. Si alguien nos cobra, nosotros le cobramos», declaró. Además, atribuyó la situación a la falta de acción de administraciones anteriores, más que a la actuación de otras naciones.