
México se prepara para hacer frente a otra oleada de calor extremo, según los últimos informes del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional de Agua.
Después de que la segunda ola de calor terminara el 11 de mayo, se anuncia la próxima llegada de la tercera, de un total de cinco previstas. Se espera que esta alcance su punto máximo a finales de este mes, con temperaturas que podrían alcanzar los 48 °C en varias partes del país.
Esta nueva ola de calor, programada para llegar entre mañana 16 y el 18 de mayo, no solo traerá consigo un aumento significativo de las temperaturas, sino también condiciones climáticas extremas que podrían afectar a varias regiones mexicanas.
Entre los estados más vulnerables se encuentran Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, donde se espera que las temperaturas superen los 45 °C, representando un riesgo elevado para la salud de la población.
Sin embargo, no solo estas regiones enfrentarán el impacto de esta ola de calor. También se prevé que estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas sufran temperaturas extremas, llegando incluso a los 40 °C, lo que aumenta la preocupación por la salud y seguridad de sus habitantes.
Ante esta situación, las autoridades meteorológicas han emitido recomendaciones urgentes para protegerse del calor intenso, como evitar la exposición directa al sol durante períodos prolongados, usar protector solar, mantenerse hidratado, vestir ropa ligera y de colores claros, y usar sombreros y gafas de sol.
Además, se insta a la población a estar alerta ante los síntomas de golpe de calor y buscar atención médica si es necesario, especialmente para grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
La llegada de esta tercera ola de calor también genera preocupación en la Ciudad de México y el Estado de México, donde se esperan cortes de energía eléctrica y problemas en el suministro de agua debido a las altas temperaturas.
En resumen, la llegada de esta nueva ola de calor en México representa un desafío significativo para la salud pública y la infraestructura del país.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/se-pronostican-temperaturas-maximas-superiores-a-45-grados-celsius-en-seis-entidades-de-mexico/