Leticia Landa, hija de migrantes mexicanos nacida en Texas, ha puesto en alto sus raíces al obtener el Basque Culinary World Prize 2025, un galardón que reconoce a quienes utilizan la cocina como una herramienta para generar impacto social.
El anuncio se realizó en San Sebastián, España, durante el congreso Talaia, efectuado en el Gastronomy Open Ecosystem (GOe), el nuevo espacio del Basque Culinary Center (BCC) dedicado a la innovación y al emprendimiento gastronómico.
El reconocimiento, dotado con 100.000 euros, se entregará oficialmente en noviembre. Este galardón busca destacar iniciativas que, a través de la gastronomía, promueven la sostenibilidad, la integración cultural, la educación alimentaria y la igualdad de oportunidades.
“Este premio pertenece a todos los que creen en La Cocina”
Con humildad y gratitud, Leticia Landa expresó su emoción al recibir el premio, dedicándolo a las personas que forman parte de La Cocina, una incubadora de negocios culinarios en San Francisco que impulsa el desarrollo de emprendedores en situación vulnerable.
“Es un honor aceptar este premio por todos los que hemos trabajado en La Cocina y los que han puesto su esfuerzo en sus negocios. Lo comparto con quienes me han demostrado que los sueños sí se cumplen”, afirmó.
Desde 2008, Landa ha desempeñado un papel clave en La Cocina, brindando capacitación, acompañamiento y asesoría a cientos de emprendedores. Gracias a su labor, más de 40 restaurantes, cafeterías y puestos de comida se han establecido en la bahía de San Francisco. Notablemente, el 70 % de los participantes mantiene su negocio activo diez años después, una cifra excepcional en el competitivo mundo gastronómico.
El jurado, presidido por el chef Joan Roca (tres estrellas Michelin) e integrado por reconocidos líderes como Gastón Acurio, Pía León, Yoshihiro Narisawa, Manu Buffara, Elena Reygadas y Mauro Colagreco, destacó el impacto transformador del trabajo de Landa en la comunidad.
Además, se otorgaron menciones especiales al brasileño João Diamante, por su labor en la inclusión social mediante la cocina, y al australiano Matthew Evans, por promover la producción ética y sostenible de alimentos.
Con estudios en Antropología, Leticia Landa ha sabido combinar el conocimiento académico con la pasión por el servicio comunitario y la gastronomía. Su historia refleja el esfuerzo de muchas familias migrantes que logran salir adelante sin renunciar a su identidad.
Durante casi dos décadas, La Cocina ha impulsado a decenas de emprendedores, en su mayoría mujeres, a convertir su talento culinario en autonomía económica y orgullo cultural.
Con este premio, Landa reafirma que la cocina puede ser una herramienta de transformación, uniendo culturas y generando esperanza a través del sabor, la creatividad y la solidaridad.