
Las plantas medicinales poseen compuestos activos que ayudan a prevenir o tratar diversas enfermedades y desequilibrios en el organismo. Su uso se remonta a tiempos prehispánicos y, gracias a la transmisión de conocimientos de generación en generación, se han convertido en un pilar fundamental de la medicina tradicional. Hoy en día, muchas de estas plantas continúan siendo objeto de investigación y aplicación en la medicina contemporánea.
Estas plantas destacan por sus múltiples propiedades y pueden utilizarse de diversas maneras: en infusiones, aceites, pomadas, entre otros.
Las tinturas madre son soluciones hidroalcohólicas que concentran los principios activos de las plantas medicinales, es decir, los compuestos químicos responsables de sus efectos terapéuticos. Entre ellos se encuentran alcaloides, flavonoides, aceites esenciales y taninos, entre otros.
El proceso de elaboración consiste en dejar macerar partes de la planta en una mezcla de agua y alcohol durante un tiempo determinado. El alcohol actúa como disolvente y, al mismo tiempo, como conservante natural, lo que permite que las tinturas tengan una larga duración sin necesidad de refrigeración.
A diferencia de las infusiones, tisanas o tés, que se absorben mediante el sistema digestivo, las tinturas ingresan al torrente sanguíneo de manera más directa, lo que les permite actuar de forma más rápida y eficaz.
Una de sus grandes ventajas es la facilidad de dosificación: se administran en gotas que pueden colocarse debajo de la lengua o diluirse en agua. Su presentación líquida también facilita una absorción más veloz comparada con otras formas como cápsulas o tés.
Por ello, las tinturas se han convertido en un recurso muy usado en la fitoterapia moderna para tratar afecciones como ansiedad, insomnio, problemas digestivos, inflamación intestinal, estreñimiento, dolores de cabeza y más.
En Essenzia, se ofrece tinturas elaboradas por Menjurjes, una iniciativa de huertos urbanos donde se cultivan plantas medicinales de forma sostenible, sin agroquímicos, respetando los tiempos de la naturaleza y cuidando el entorno.
Las hierbas que componen estas tinturas —como estafiate, pasiflora, hierbabuena y romero— se cultivan sin pesticidas ni fertilizantes artificiales.