
La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, y la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmaron su compromiso de respaldo a los Centros Integradores de Migrantes (CIM) durante una visita conjunta a Ciudad Juárez, Chihuahua.
En la actualidad, hay tres CIM en el norte de México: «Leona Vicario» en Ciudad Juárez, «Valentina Ramírez» en Matamoros y «Carmen Serdán» en Tijuana.
Acompañadas por las directoras de los CIM, Bárcena y Montiel inspeccionaron las instalaciones del centro «Leona Vicario», conversaron con el personal y los beneficiarios para comprender de cerca las necesidades y desafíos.
Durante la visita, la directora general de los CIM y titular del CIM «Leona Vicario», Ana Laura Rodela Soto, detalló el funcionamiento de los dormitorios, el trabajo voluntario, la educación desde preescolar hasta preparatoria, la vinculación laboral y el trato digno a los migrantes durante su estancia en México.
En este contexto, Bárcena destacó la colaboración entre instituciones y el enfoque integral de México en la atención a migrantes y refugiados, a través de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (Ciaimm).
Se busca que los espacios en México para migrantes reflejen una visión humanista y se trabaja para ofrecer alternativas que conviertan a México en un nuevo hogar para los migrantes.
Ambas secretarias anunciaron la próxima reunión del Grupo de Trabajo II de la Ciaimm, centrado en los centros de atención a migrantes, con el fin de presentar las mejores prácticas de los CIM para los próximos Centros Multiservicios de Inclusión y Desarrollo en el sur del país.
Se discutirán estrategias para fortalecer los centros de atención a migrantes en México y se reafirmará el compromiso del país con la cooperación internacional en este ámbito, incluida la colaboración con agencias de las Naciones Unidas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/afores-no-seran-expropiadas-para-fondo-de-pensiones-para-el-bienestar-amlo/
Montiel señaló durante la mesa de trabajo que los Centros Integradores para Migrantes han estado operando desde 2019 a favor de las personas en movilidad y que están construyendo un nuevo modelo de integración y bienestar.
La visita de las secretarias confirma la voluntad de México de crear espacios de acogida junto con organismos internacionales y de la sociedad civil, para brindar nuevas oportunidades y medidas de protección social a las personas migrantes en el país.

