
En el último año, se ha observado un significativo aumento del 14% en las solicitudes de apoyo emocional por problemas de pareja, según datos proporcionados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
En enero de este año solo, se registraron 760 peticiones diarias, marcando un cambio con respecto al promedio diario de 21 a 24 casos.
El Consejo revela que las generaciones Z y Millennial lideran estas solicitudes, representando el 51.6% y el 29.7% respectivamente.
Esto indica un interés significativo por parte de los jóvenes en buscar orientación para mantener y mejorar sus relaciones. En el 68% de los casos, las atenciones se centran en obtener asesoramiento para fortalecer los lazos afectivos.
Un dato revelador es que la falta de comunicación se presenta como el problema principal para aquellos de 18 a 30 años, mientras que los menores de edad experimentan dificultades en las relaciones interpersonales.
Por otro lado, en personas mayores de 31 años, la infidelidad surge como un motivo considerable para solicitar ayuda, representando hasta una quinta parte de las peticiones.
A pesar de que el 67% de las solicitudes provienen de mujeres, es destacable que las generaciones Z y Millennial lideran la búsqueda de orientación en casos de fraude amoroso y sextorsión, con un 70% y 80% de los reportes respectivamente.
El informe también revela que el 47% de las peticiones provienen del interior de la República, concentrándose principalmente en Estado de México, Jalisco, Puebla, Veracruz y Guanajuato.
Mientras que el 37% proviene de la Ciudad de México y el resto del extranjero, con países como Colombia, Argentina, Perú, España y Venezuela.