
México ha registrado 48 fallecimientos debido a la intensa ola de calor que afecta al país desde marzo, informó el Gobierno ayer, mientras los científicos alertan que las temperaturas récord podrían seguir aumentando en los próximos días.
Un informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, con datos hasta el 21 de mayo, también señala que 956 personas han sufrido diversas afecciones debido a las altas temperaturas.
«En la presente temporada de calor, que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre, se tiene un acumulado de 48 defunciones a nivel nacional», indica el reporte enviado a la prensa por la Secretaría de Salud.
En 2023, se registraron 419 fallecimientos durante la temporada de calor en México, según estadísticas oficiales.
El estado de Veracruz, con un extenso litoral sobre el Golfo de México, tiene el mayor número de defunciones, con 14, seguido de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.
Según la Comisión Nacional del Agua, el pasado 9 de mayo se registraron temperaturas sin precedentes en una decena de localidades mexicanas.
Se espera que las altas temperaturas continúen en aumento.
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México advirtieron el miércoles que en las próximas dos semanas el calor podría intensificarse aún más y romper récords históricos.
El 2024 se perfila como «el año más cálido en la historia», señalaron.
La Ciudad de México y su zona metropolitana, donde viven unos 22 millones de personas, han registrado dos marcas que rompieron el récord previo de 1998: 34.2ºC el 15 de abril y 34.3ºC el 9 de mayo.
En este sentido, subrayan que se vive un fenómeno global, ya que 47 países están padeciendo las altas temperaturas derivadas del calentamiento del planeta.
El intenso calor, que ha agotado botellas de agua y bolsas de hielo en comercios de la capital mexicana, combinado con el escaso viento, ha incrementado la contaminación en la megaurbe donde circulan unos 6.5 millones de vehículos.
Y por si fuera poco, el intenso calor ha dejado vulnerables a varios animales.
Uno de los casos más dramáticos es la muerte de decenas de monos aulladores y aves en la selva de los estados de Tabasco y Chiapas, aparentemente debido a temperaturas que superan los 45ºC.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/clima-ademas-de-que-continua-la-tercera-onda-de-calor-en-el-pais-se-esperan-lluvias-fuertes-en-nl-puebla-y-tlaxcala/