
Con el propósito de frenar el aumento en el consumo de drogas, en particular del fentanilo, el Gobierno de México lanzó la campaña nacional “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”. Este esfuerzo interinstitucional implementará estrategias preventivas y educativas dirigidas principalmente a adolescentes, jóvenes, sus familias y comunidades.
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, resaltó que la campaña tiene como objetivo que la población, en especial los jóvenes, conozca los efectos del consumo de fentanilo.
«En México, el fentanilo no representa un problema grave como en Estados Unidos o Canadá, y no queremos que llegue a nuestro país. Por eso, hemos lanzado esta campaña para informar sobre el fentanilo, su significado y los daños que puede causar a la salud», explicó.
Leticia Ramírez, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Atención Ciudadana del gobierno de México, encabezará la campaña. Sobre esto, la funcionaria, destacó que la campaña se centra en dos ejes fundamentales: la prevención y la atención.
La primera estará a cargo de la Secretaría de Educación, enfocándose en informar a los jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas a través de contenido científico, actividades escolares y el fortalecimiento de habilidades para el autocuidado.
El objetivo es informar a los jóvenes y adolescentes sobre los perjuicios de las drogas, ofreciendo información científica que los ayude a tomar decisiones responsables, buscando su bienestar y el de la comunidad, y fortalecer su autocuidado, señaló Ramírez.
La campaña se sustentará en dos pilares: prevención, dirigida principalmente por la Secretaría de Educación con apoyo de la Secretaría de Cultura, y atención, gestionada por todo el sector salud del gobierno, incluyendo la Secretaría de Salud, IMSS – Bienestar, ISSSTE, y la Secretaría de las Mujeres.
Ramírez destacó que la campaña será preventiva, de carácter nacional y permanente, dirigida tanto a jóvenes como a sus familias en todo el país.
Por su parte, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, comentó que la estrategia llegará a las secundarias el 13 de enero y a las preparatorias el 14 de febrero, con el objetivo de que los docentes aborden el tema con una guía especialmente diseñada para ellos.
Dicha guía incluirá información sobre diversas drogas, como el fentanilo, metanfetaminas, vapeadores, cannabis, tabaco, alcohol y benzodiazepinas. Además, se llevarán a cabo intervenciones pedagógicas de dos a tres veces por semana, durante nueve semanas.
El público objetivo son 11.8 millones de estudiantes, respetando la autonomía profesional de los maestros, quienes podrán aportar su creatividad siguiendo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana. También se imprimirán un millón de guías para docentes y 10 millones para padres de familia.
Como parte de la campaña, se presentó la línea de la vida 800 911 2000, junto con mensajes que se difundirán en medios y redes sociales.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/no-se-realiza-todo-el-proceso-de-produccion-de-fentanilo-en-mexico-sheinbaum/