
Hoy 27 de febrero conmemoramos el Día Internacional del Oso Polar, una ocasión vital para sensibilizar sobre los desafíos que enfrenta esta especie majestuosa y frágil. Entre amenazas como la pérdida de su hábitat y la caza ilegal, los osos polares luchan por sobrevivir.
Una de las campañas a favor de este animal, se centra en la protección de madres y cachorros, priorizando su supervivencia durante la vulnerable época de guarda.
Cabe señalar que lamentablemente, menos de la mitad de los cachorros alcanzan la edad adulta, resaltando la urgencia de nuestras acciones.
Proclamado en 2006 por Polar Bears International (PBI), el Día Internacional del Oso Polar destaca la lucha de esta especie icónica. PBI, una organización sin fines de lucro, se dedica a salvaguardar a los osos polares y su hábitat natural.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/por-tercer-ano-consecutivo-la-antartida-experimenta-una-alarmante-disminucion-en-la-extension-de-su-hielo-marino/
La elección del 27 de febrero como fecha conmemorativa coincide con el máximo estado de ayuno de los osos polares en el Ártico, antes de la temporada de caza de focas.
Este día busca destacar los desafíos que enfrentan en un mundo cambiante, instando a la acción para su protección.
El oso polar, es un depredador que habita en las regiones más frías del planeta. Su pelaje blanco y grueso le ayuda a mantener el calor en el frío extremo, mientras que sus patas anchas y fuertes le permiten caminar sobre la nieve y el hielo con facilidad, además de estar ligeramente palmeadas para remar mientras nadan.
Conocido como el rey del Ártico, el oso polar, a pesar de su apariencia poderosa, se encuentra en peligro debido al cambio climático y la caza excesiva.
El calentamiento global derrite el hielo marino, dificultando la búsqueda de alimento y el cuidado de las crías.