
El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, aseguró que la vocación cafetalera del país, se recupera de forma acelerada y firme.
Indicó que esto se ha logrado con el cultivo bajo el sistema agroforestal con prácticas agroecológicas a cargo de 101 mil sembradoras y sembradores del programa Sembrando Vida, con un resultado actual de 133 millones de cafetos.
Al asistir a la Reunión Nacional de Territorios Cafetaleros «Hacia la resiliencia y excelencia», el funcionario señaló que para Sembrando Vida el cultivo de café es prioritario y se encamina hacia la consolidación.
«Se había perdido el interés y trabajo en los cafetales, pero hoy más de 101 mil sembradores cultivan café bajo el sistema agroforestal con prácticas agroecológicas, en un total de 96 mil hectáreas que eran tierras abandonadas en 2018 y ahora son productivas con 133 millones de cafetos», señaló.
Al evento realizado en la Ex Hacienda de Toxpan, en Córdoba, Veracruz, asistieron más de 200 productores de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Guerrero y San Luis Potosí, así como integrantes de 14 Comunidades de Aprendizaje Campesino de Córdoba, que intercambiaron experiencias con el personal operativo sobre los avances que han tenido en la siembra y cultivo del café.
Hugo Raúl Paulín Hernández, proyectó que, en 2025, cuando la mayoría de los cafetos lleguen a la cresta de producción, Sembrando Vida añadirá 22 por ciento a la producción nacional actual.
En la inauguración de la Reunión Nacional de Territorios Cafetaleros «Hacia la resiliencia y excelencia» estuvo presente el presidente municipal de Córdoba, Veracruz, Juan Martínez Flores.