
A partir de este martes, AstraZeneca cesó la comercialización de su vacuna contra la Covid-19, Vaxzevria, en la Unión Europea por su propia solicitud, según comunicó la empresa británico-sueca.
Esta decisión se basa en la falta de demanda y el excedente de vacunas disponibles en el mercado actualmente.
La Comisión Europea, a petición de AstraZeneca, retiró la autorización de comercialización de la vacuna, lo cual no es inusual cuando un producto no encuentra demanda en la UE.
Aunque la orden de retirada de Vaxzervria fue solicitada por la farmacéutica, coincide con el momento en el que desde la propia empresa confirmaron que su vacuna podría provocar efectos secundarios como trombosis.
AstraZeneca, que solicitó la retirada el pasado 5 de marzo, destaca el papel de Vaxzevria en la lucha contra la pandemia, mencionando que se estima que salvó más de 6,5 millones de vidas y se administraron más de 3 mil millones de dosis en todo el mundo en el primer año de uso.
Vaxzevria fue la tercera vacuna en llegar a España después de recibir autorización de la Comisión Europea el 29 de enero de 2021, siguiendo a las vacunas de Pfizer/BioTech y Moderna.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-reconoce-astrazeneca-que-su-vacuna-contra-el-covid-19-puede-causar-trombosis/