
La intensa temporada de incendios forestales de 2025 en México podría aproximarse, hacia finales del año, al récord registrado en 2024, cuando se vieron dañadas un millón 672 mil 215.7 hectáreas de bosques debido a la ocurrencia de ocho mil dos incendios, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
En el informe semanal correspondiente al periodo del 1 de enero al 5 de junio de 2025, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que se han registrado seis mil 108 incendios forestales en las 32 entidades del país, afectando una superficie total de 908 mil 252.32 hectáreas. Esta cifra posiciona al 2025 como el segundo año con mayor extensión territorial dañada por incendios hasta la fecha.
Durante el mismo lapso en 2024, es decir, del 1 de enero al 5 de junio, Conafor había documentado siete mil 29 incendios a nivel nacional, con una superficie impactada de un millón 330 mil 786.88 hectáreas.
Según los datos proporcionados por la Conafor, el 95 por ciento del área dañada en lo que va de este año corresponde a vegetación de tipo herbáceo y arbustivo, mientras que el cinco por ciento restante afectó arbolado adulto.
Los estados con mayor número de incendios reportados fueron: Jalisco (875), Estado de México (805), Michoacán (654), Ciudad de México (536), Chihuahua (488), Durango (351), Puebla (299), Guerrero (260), Chiapas (199) y Oaxaca (175), concentrando en conjunto el 76 por ciento de los incidentes a nivel nacional.
En cuanto a superficie afectada, las entidades más impactadas fueron: Chihuahua (168 mil 320.10 hectáreas), Durango (112 mil 024.11), Sinaloa (100 mil 026.93), Jalisco (79 mil 119.72), Guerrero (78 mil 139.96), Nayarit (49 mil 645.51), Baja California (31 mil 287.23), Michoacán (29 mil 865.13), Campeche (28 mil 464.59) y Zacatecas (28 mil 006.20 hectáreas), sumando en total el 78 por ciento del área nacional afectada.
Hasta ahora, el año 2025 también se sitúa como el segundo más grave en términos de superficie promedio dañada por incendio, con 148.70 hectáreas, en comparación con las 189.33 hectáreas promedio registradas en 2024.