
El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas. Esta iniciativa forma parte de una estrategia clave dentro del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM).
Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, Kershenobich subrayó la importancia de mantener altas tasas de inmunización: “Nuestro objetivo es seguir promoviendo la vacunación, ya que alcanzar una cobertura del 90 por ciento puede frenar por completo el brote de sarampión”.
Entre enero y marzo de este año, se han aplicado más de 715 mil dosis, lo que ha contribuido significativamente a contener los casos de sarampión. Por ello, se exhorta a la población a participar activamente en los programas de vacunación para fortalecer la protección colectiva.
Gracias a la colaboración entre instituciones del Sistema Nacional de Salud, se ha garantizado un suministro oportuno y suficiente de vacunas en todo el país, como parte del compromiso de ofrecer esquemas de vacunación completos y en el momento adecuado.
Durante esta jornada, se aplicarán vacunas contra sarampión y rubéola a los siguientes grupos:
-Niñas y niños de 1 a 9 años
-Adolescentes y adultos de 10 a 39 años
-Personal de salud de 20 a 39 años
También se administrarán dosis contra la tosferina a:
-Niñas y niños de 1 a 4 años que no hayan sido vacunados
-Niñas y niños de 4 a 7 años
-Mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación
-Personal de salud que atienda a menores de un año
La campaña contempla reforzar la vacunación a lo largo de todas las etapas de la vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores.
Todas las vacunas se ofrecen de manera gratuita en las unidades de salud pública. Son completamente seguras y se aplican conforme a estándares técnicos nacionales e internacionales.
La Secretaría de Salud invita a la población a acercarse a su centro de salud más cercano para iniciar o completar sus esquemas de vacunación, asegurando así su bienestar y el de sus comunidades.
Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)
El secretario explicó que los PRONAM tienen como finalidad establecer lineamientos uniformes para tratar enfermedades como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, obesidad, y para el seguimiento de los primeros mil días de vida. Además, promueven la vacunación como una medida de salud integral a lo largo del ciclo vital.
“Estos protocolos buscan unificar los procesos del Sistema de Atención Médica para toda la población. Ejemplo de ello es el manejo estandarizado de la vacunación. Buscamos consolidar un sistema de salud que garantice calidad, seguridad en la atención y que cuente con criterios claros para referir pacientes a unidades especializadas”, explicó Kershenobich.
Añadió que todos los medicamentos recomendados en el marco del PRONAM ya han sido adquiridos y están en proceso de distribución, lo que asegura su disponibilidad, incluyendo el suministro actual de vacunas para toda la población.