
Mantener una alimentación balanceada y practicar ejercicio de manera regular favorece el buen funcionamiento metabólico del cuerpo, lo cual se refleja en una mayor vitalidad, mejor ánimo, fortalecimiento del sistema inmunológico y menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o colesterol elevado, señaló David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud federal.
Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Kershenobich explicó que la salud metabólica se refiere al correcto funcionamiento de los procesos que convierten carbohidratos, grasas y proteínas en energía.
Advirtió que ciertos hábitos pueden dañar esta salud metabólica, entre ellos el consumo frecuente de productos ultraprocesados, azúcares y harinas refinadas, así como la falta de sueño y el sedentarismo.
Indicó que la salud metabólica se mide mediante cinco factores clave:
-Medición adecuada de la circunferencia abdominal
-Presión arterial en niveles normales
-Colesterol en parámetros saludables
-Triglicéridos controlados
-Glucosa en sangre dentro de lo recomendado
Además, subrayó la importancia de fomentar desde la infancia hábitos saludables para reducir el riesgo de obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares en la adultez.
Por su parte, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas en Salud y Bienestar Poblacional, presentó la campaña permanente “3 x mi salud”, la cual promueve la prevención del sobrepeso y la obesidad a través de la disminución en el consumo de refrescos y comida chatarra, así como el impulso al ejercicio físico.
Esta estrategia incluye tres acciones principales:
“Hoy y mañana sin bebidas azucaradas”
“Hoy y mañana sin comida chatarra”
“Hoy y mañana camino por mi salud”
López Elizalde detalló que la campaña contempla iniciativas como educación nutricional, promoción de la actividad física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de materiales audiovisuales en redes sociales, como historietas y videos educativos.
El funcionario señaló que aunque los resultados no serán inmediatos, el objetivo es lograr que México cuente con generaciones más saludables y con menor prevalencia de enfermedades como diabetes, infartos y presión alta desde edades tempranas.
A la conferencia también asistieron Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios Médicos; Martí Batres, director general del ISSSTE; y Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob.