La entrada en vigor hoy, 19 de marzo de 2024, de la Ley SB4 en Texas, que faculta a la policía y fuerzas de seguridad pública estatales para detener a individuos que no puedan demostrar haber cruzado la frontera de manera legal, fue lamentada por la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.
Asimismo, anunció que México no aceptará la repatriación de migrantes desde ese estado de la Unión Americana.
En sus plataformas de redes sociales, la canciller expresó su compromiso de salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y subrayó la posición clara de la Secretaría de Relaciones Exteriores respecto a los ciudadanos mexicanos: «La prioridad es proteger y respaldar a nuestros compatriotas».
Bárcena, quien recientemente había celebrado la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos de prolongar la suspensión de la Ley SB4, reiteró este enfoque.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/reves-judicial-a-la-ley-migratoria-de-texas/
Además, se anunció que el gobierno mexicano actuará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito con sede en Nueva Orleans, Luisiana, con el propósito de proporcionar información relevante sobre el impacto de dicha ley en la comunidad mexicana o de ascendencia mexicana, así como en las relaciones entre México y Estados Unidos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó que México ejerce su derecho legítimo de proteger a sus ciudadanos en Estados Unidos y de establecer sus propias políticas de ingreso a su territorio, por lo que no aceptará, en ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas.
Se aseguró que se continuará brindando asistencia y protección consular oportuna, humana y digna a todos los ciudadanos mexicanos en Texas a través de las 11 representaciones consulares en el estado, así como del Consulado de Albuquerque, que también atiende a los condados de dicho estado.