
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, dio a conocer los avances en diferentes proyectos de infraestructura vial, así como en los programas de conservación de carreteras en el país. En su reporte, subrayó la continuidad de obras prioritarias, entre ellas la carretera San Ignacio–Tayoltita, con una longitud de 96 kilómetros, que se prevé entre en funcionamiento a finales de julio.
Asimismo, se informó sobre el avance en la construcción del Puente Rizo de Oro, el cual representa una inversión de 3 mil 197 millones de pesos. Actualmente se encuentra en fase de instalación de su estructura metálica y su apertura está programada para octubre de 2025.
Otro proyecto relevante es el Puente Nichupté, con una inversión igual de 3 mil 197 millones de pesos. Esta obra incluye la edificación de cinco puentes complejos y se espera que concluya antes de que finalice el año.
La SICT también está desarrollando diversos tramos carreteros y obras de infraestructura vial, tales como:
-Cuautla–Chapa
-Tamazunchale–Huejutla
-Bavispe–Nuevo Casas Grandes
-Macuspana–Escárcega
-Salina Cruz–Zihuatanejo
-Circuito Tierra y Libertad
-Toluca–Zihuatanejo
-Glorieta FONATUR
-Puente Jojutla
-21 puentes y distribuidores viales
-Programa General Lázaro Cárdenas del Río
En lo que respecta al Programa Bachetón, se ha brindado mantenimiento rutinario a 48,653 kilómetros de vías y mantenimiento periódico a otros 9,472 kilómetros. El secretario mencionó que aún hay 37 puntos críticos pendientes por atender, y se prevé intervenir en 10 autopistas operadas por CAPUFE.