
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer el calendario escolar oficial correspondiente al ciclo 2025-2026 para los niveles de educación básica y formación docente.
Este calendario abarca fechas importantes para preescolar, primaria, secundaria y escuelas normales, incluyendo días de descanso, vacaciones, reuniones de Consejo Técnico Escolar y otras actividades académicas. Entre las novedades destaca una semana adicional de vacaciones, por lo que es fundamental conocer las fechas para planificar con anticipación.
El nuevo ciclo escolar para educación básica comenzará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026. En el caso de las escuelas normales y otras instituciones formadoras de docentes, también se contemplan 190 días efectivos de clase, finalizando en la misma fecha.
Número de días y sesiones de Consejo Técnico, el calendario establece:
185 días lectivos para preescolar, primaria y secundaria.
190 días de clases para escuelas normales y formación docente.
Las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) para educación básica serán ocho, distribuidas así:
2025: 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre.
2026: 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.
Antes del inicio oficial del ciclo, del 25 al 29 de agosto de 2025, el personal docente participará en la Fase Intensiva del CTE.
El receso invernal se llevará a cabo del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, retomando clases el miércoles 7 de enero. Este periodo será aplicable a estudiantes y docentes.
El descanso por Semana Santa está programado del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, reanudando clases el lunes 13 de abril.
Días festivos sin clases
En 2025:
16 de septiembre (Independencia de México)
17 de noviembre (puente por la Revolución Mexicana)
25 de diciembre (Navidad)
En 2026:
1 de enero (Año Nuevo)
2 de febrero (Día de la Constitución)
16 de marzo (puente por el natalicio de Benito Juárez)
1 y 5 de mayo (Día del Trabajo y Batalla de Puebla)
15 de mayo (Día del Maestro)
