
La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador que la cantidad de personas desaparecidas o no localizadas en el país asciende a 99,729.
Se señaló que entre agosto del año anterior y marzo de este año se sumaron 9,427 nuevos registros, de los cuales 5,476 personas fueron encontradas, lo que resulta en un total de 114,815 personas desaparecidas hasta marzo de 2024, sin embargo, se indicó que 15,158 personas fueron localizadas con vida, lo que reduce la cifra a 99,729.
La funcionaria aclaró que el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas fue establecido en 2019, pero incluye casos desde 1962.
En los últimos tres meses, se logró localizar a 20,193 personas, utilizando diversos métodos como visitas domiciliarias, informes de defunción, informes de autoridades locales y localización en centros penitenciarios.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/presenta-ariadna-montiel-los-avances-del-plan-de-atencion-para-las-personas-afectadas-en-guerrero-por-el-huracan-otis/
Destacó que no todas las desapariciones son forzadas, ya que muchas son voluntarias.
Por ejemplo, durante este período, el 86% de las personas localizadas no fueron víctimas de delito, sino que se encontraban en su domicilio u otro lugar.
Solo el 4% estuvo relacionado con delitos de desaparición forzada, mientras que el 10% fue víctima de otros tipos de delitos, principalmente violencia familiar.
Además, se anunció que del 7 al 25 de marzo se llevará a cabo una nueva jornada nacional de localización de personas, abarcando nuevas direcciones y números telefónicos previamente desconocidos.
Esta búsqueda será realizada por 1,182 equipos que utilizarán información del INE, Plataforma México, Secretaría del Bienestar, Servicio de Administración Tributaria, así como visitas casa por casa y análisis de bases de datos masivas.