
La Secretaría de Salud informó que, a pesar de que México lleva más de 30 años sin casos de poliomielitis, el país podría volver a enfrentar esta enfermedad debido a su reaparición en otras naciones.
Para prevenir esto, es crucial que se vacunen las niñas y los niños que aún no han completado su esquema de vacunación, según explicó José Luis Díaz Ortega, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia).
Díaz Ortega aseguró que las instituciones del sector salud cuentan con suficientes dosis de la vacuna hexavalente, la cual protege contra la difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B y poliomielitis. Esta vacuna está disponible en todas las unidades médicas públicas del país.
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a niños menores de cinco años y se transmite principalmente por el contacto con agua o alimentos contaminados por heces de personas infectadas. Aunque la mayoría de los infectados no presentan síntomas, un pequeño porcentaje puede desarrollar parálisis irreversible en las extremidades.
Para eliminar esta enfermedad a nivel mundial, es necesario que la población lleve a sus hijos a las unidades de salud para que el personal médico pueda revisar sus antecedentes de vacunación. En México, las vacunas del esquema se administran de manera continua durante todo el año.
La Secretaría de Salud también destacó la importancia de la campaña de recuperación de coberturas de vacunación 2024, que se realizó entre el 1 de abril y el 30 de junio, y tiene como objetivo alcanzar una cobertura de vacunación de al menos el 90% anual. Además, se anunció que del 12 al 23 de agosto se llevará a cabo la Jornada Nacional de Salud Pública, que promoverá la cultura del autocuidado y acercará servicios de salud a la población.
El titular de Censia instó a los padres y tutores a mantener al día el esquema de vacunación de sus hijos y participar en las actividades de la Jornada Nacional de Salud Pública.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-cerrar-la-brecha-apoyo-a-la-lactancia-materna-para-todos/