
La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) han firmado un acuerdo de colaboración con el propósito de compartir información sobre adultos mayores y personas con discapacidad de 15 años o más que no saben leer ni escribir o que no han concluido su educación primaria o secundaria. El objetivo de esta iniciativa es brindarles acceso a la alfabetización.
Este acuerdo, firmado por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán; y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, representa un acto de justicia social para estos sectores de la población.
Ariadna Montiel Reyes enfatizó que esta acción es una forma de justicia social para quienes han sido más afectados por el modelo neoliberal, el cual debilitó los derechos sociales, en especial la educación y la salud, dejando a muchas personas sin acceso a estos servicios fundamentales.
Asimismo, la secretaria destacó que, como parte de la Cuarta Transformación, se están recuperando los derechos de la ciudadanía. En este contexto, a través de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, se busca garantizar su bienestar. Además, el acceso a la educación y la alfabetización les proporciona mayor autonomía y contribuye a mejorar su calidad de vida.
Montiel Reyes reafirmó el compromiso de colaboración con el INEA, señalando que se intercambiará información educativa recopilada a través de los censos nacionales realizados por la Secretaría de Bienestar para facilitar la alfabetización de las personas identificadas.
Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, subrayó que la firma de este convenio representa un avance significativo en la reducción del rezago educativo en el país, permitiendo que más mexicanos aprendan a leer y escribir o concluyan su educación básica.
Contreras Castillo explicó que, aunque el INEA atiende anualmente a 550 mil personas, era necesario adoptar un enfoque más amplio, ya que el rezago educativo sigue siendo un desafío histórico en México que requiere atención prioritaria.
Finalmente, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para avanzar en la educación, señalando que una de las principales dificultades en esta tarea era la falta de identificación de las personas que necesitan estos servicios. Gracias a este acuerdo con la Secretaría de Bienestar, ahora será posible contar con información clave para atender a quienes requieren apoyo educativo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/envia-mensaje-ariadna-montiel-en-el-marco-del-dia-mundial-de-concienciacion-sobre-el-autismo/