
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 12 de junio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; David Kershenobich, secretario de salud; Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-Bienestar; Jesús Valencia, subsecretario de Bienestar y Blanca Cristhell Tosca Guzmán. Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia
Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio al programa Salud Casa por Casa, una estrategia nacional que busca brindar atención médica gratuita y promover el bienestar de 14 millones de personas adultas mayores y con discapacidad en todo el país, con una inversión de 5 mil millones de pesos.
Como parte de esta iniciativa, se movilizarán cerca de 20 mil trabajadores de la salud —entre médicos, médicas, enfermeros y enfermeras— para visitar hogares en las 32 entidades del país. Asimismo, se conformarán 312 brigadas rurales en 18 estados, que atenderán comunidades de difícil acceso.
Durante la presentación en su conferencia matutina, la mandataria resaltó la importancia de esta estrategia:
“Es un programa muy noble. Estoy convencida de que se convertirá en el programa de prevención en salud más importante del mundo. Profesionales altamente capacitados recorrerán casa por casa para atender a adultos mayores y personas con discapacidad.”
Sheinbaum destacó que este esfuerzo no solo representa cercanía y atención médica, sino también un acto de amor y bienestar. Uno de sus objetivos clave es crear expedientes clínicos personalizados para cada persona atendida, lo que permitirá mejorar los diagnósticos y tratamientos cuando acudan a los Centros de Salud.
Además, anunció que en agosto comenzará la segunda fase del programa con la apertura de las Farmacias del Bienestar, donde los beneficiarios podrán acceder a medicamentos de forma gratuita. Esta etapa se articulará también con los programas de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.
Como parte del arranque nacional, la presidenta se enlazó virtualmente con los gobernadores de varios estados, incluidos Colima, Nayarit, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur y el Estado de México, entre otros, quienes dieron el banderazo de salida a este esfuerzo conjunto.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que Salud Casa por Casa se basa en la prevención y en el fortalecimiento de la atención primaria. Los facilitadores de salud evaluarán la autonomía funcional de las personas, realizarán mediciones de signos vitales como presión arterial, frecuencia cardiaca, oxigenación, glucosa, colesterol, además de aplicar pruebas de movilidad, audición y visión.
También podrán llevar a cabo curaciones y proporcionar orientación sobre el manejo de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes o insuficiencia renal, gracias a su capacitación bajo los Protocolos Nacionales de Atención Médica.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya se han registrado 8.7 millones de personas para ser atendidas por el programa. Detalló que del total de facilitadores, 17,655 son enfermeras y enfermeros, y 2,260 son médicos y médicas. Además, las brigadas rurales cubrirán 615 municipios en 18 estados, beneficiando a cerca de medio millón de personas.
Durante la primera visita, se recopilará el historial médico de cada paciente y se les clasificará en uno de cuatro grupos según su nivel de salud y dependencia:
Personas sanas o con enfermedades controladas.
Pacientes con múltiples condiciones pero independientes.
Personas con varias enfermedades y dependencia parcial.
Aquellos que requieren asistencia total.
Finalmente, se anunció que los profesionales de salud podrán apoyarse con un Centro de Atención Telefónica, en donde un equipo de 50 médicos brindará orientación y apoyo en caso de dudas o necesidad de prescripción médica.